
Uno de los primeros pasos a realizar es hacer un estudio adecuado de las facturas eléctricas detalladas de los últimos meses y del último año. A partir de dichas facturas habrá que:
1. Observar en el consumo (kWh) y no del precio que se ha pagado.
2. Observar en las variaciones del consumo donde se podrán apreciar los aumentos del precio de la energía y el aumento del IVA.
3. Observar el consumo energético mensual, a través de las gráficas del historial de consumo que las empresas comercializadoras de energía suelen incluir en la factura eléctrica. Una vez que hemos extraído el consumo de cada mes hemos de hacer una pequeña tabla o gráfica para saber cómo resulta la distribución de nuestro consumo, si es constante a lo largo del año o se centra en los meses de invierno o de verano. Esto nos dará pistas acerca de donde están nuestros consumos más elevados en el hogar.
4. Realizar una lista de los aparatos eléctricos de su vivienda clasificándolos por número y tipo de luces: calentador, horno, aire acondicionado, lavadora, plancha, lavavajillas, etc. Se añade a cada aparto la potencia y el número de horas estimado que estaría en funcionamiento durante por ejemplo 1 semana, creándose un cuadro con el siguiente formato:
Aparato
|
Potencia estimada
|
Tiempo de uso semanal
|
Consumo semanal (kWh)
|
Coste semanal (€)*
|
Aire Acondicionado
|
5kW
|
15h
|
75kWh
|
11,25 €
|
Calefacción
|
5kW
|
15h
|
75kWh
|
11,25 €
|
Calentador
|
2kW
|
20h
|
40kWh
|
6 €
|
Nevera
|
0,4kW
|
40h
|
16kWh
|
2,4 €
|
Lavadora
|
2kW
|
3h
|
6kWh
|
0,90 €
|
Cocina eléctrica
|
1,2kW
|
7h
|
8,4kWh
|
1,26 €
|
Horno
|
2kW
|
2h
|
4kWh
|
0,60 €
|
Plancha
|
1kW
|
3h
|
3kWh
|
0,45 €
|
Ordenador, TV, aspiradoras, microondas, cafetera, luces, ventilador,
etc
|
…
|
…
|
…
|
…
|
*El consumo está estimado con un precio unitario de 0,15€/kWh (a esto hay que añadir el término de potencia, el impuesto de la electricidad y el IVA).
Con esta información se puede realizar un cálculo del consumo de electricidad y con el resultado se puede observar cuáles son los aparatos que tienen un mayor consumo, pudiendo determinar si es conveniente tomar medidas de ahorro y eficiencia energética.
Si el consumo de tu casa es aproximadamente constante durante todo el año, se puede escoger una semana de uso normal, pero si varía durante las estaciones del año (como puede pasar en verano e invierno, por el aire acondicionado o la calefacción), entonces se debería hacer una tabla para cada periodo de tiempo. De esta forma se podrá obtener el mayor consumo eléctrico según cada periodo de tiempo.
Referencias: http://www.blogenergiasostenible.com/donde-esta-mayor-consumo-electrico-casa/