2 de junio de 2015

La batería de la que todo el mundo habla: Resumen de sus principales claves

Hace unos días se produjo el lanzamiento de un producto que podría revolucionar la energía en los hogares: la batería de Tesla.

Se trata de una batería de iones de litio, las cuales llevan ya años utilizándose y son el estándar de la industria para las baterías recargables. Las tienes en tu móvil, en tu portátil… son de momento la mejor opción porque almacenan energía durante más tiempo, consumiendo menos y siendo más ligeras que otras opciones.

Sin embargo, hasta que la empresa Tesla no ha presentado su producto “Powerwall” parece que no era una opción viable para el almacenamiento doméstico de energía.


Ante tanta información, más o menos optimista, vamos a intentar desgranar algunas de sus claves:

¿Para qué sirve?

Las baterías de Tesla se utilizarán, cuando salgan al mercado, para almacenar energía proveniente, en principio, de cualquier fuente renovable. Lo más directo u obvio es pensar en su utilización para sustituir a las actuales bombonas de gasoil que sirven de respaldo en instalaciones aisladas, como fincas rurales, cuando no se puede producir energía para el consumo con placas solares, por ejemplo.

¿Cuál es el coste de integrar en el hogar las baterías de Tesla?

El precio de 3.000 euros de la Powerwall más asequible de Tesla hace a estas baterías un elemento atractivo, pero a la hora de hacer cálculos para tu hogar, debes tener en cuenta en primer lugar que es preciso que lo instale un servicio profesional y en segundo lugar el conversor necesario para darle utilidad a la batería y que no viene tampoco incluido.

El modelo de 3.000 euros es también el de menor capacidad, unos 7 KWh. Para autoabastecimiento serio hay que pensar en al menos 5 de estos elementos, los cuales tienen una vida útil garantía de 10 años, lo que complicaría que has de añadir varios apartados más.

A lo anterior habría que sumar el elemento generador de la energía. Es cierto que en construcciones recientes ya existe la obligación de tener placas solares, pero estas se usan para instalaciones térmicas y no como generadores de energía eléctrica.

¿Cuánto cuesta?

El modelo pequeño tiene una capacidad de almacenaje de 7kwh y cuesta esos 3.000 dólares (2.600 euros). El modelo más grande, de 10 kwh, costará 3.500 dólares (3.110 euros) A esta cantidad, hay que sumarle el coste de instalación, que va aparte y la infraestructura renovable, sea de placas solares o de lo que elija cada consumidor.

¿Qué aspecto tienen?

Tesla ha cuidado de nuevo el diseño para que sus baterías, como sus coches eléctricos de lujo, sean un objeto deseable. Tienen el tamaño de un calentador de agua pero con bordes redondeados y líneas fluidas. Están disponibles en varios colores.

¿Se instalan en casa o en el exterior?

Están preparadas para ambos escenarios.

¿Permiten ser totalmente independientes de la red?

En principio, la idea no es hacer a tu hogar completamente autónomo de la red de energía eléctrica tradicional porque un hogar medio consume más de lo que estas baterías almacenan en un día.

¿Cuándo llegará al mercado?

Está previsto que esté disponible en EEUU en verano y a finales de año en Australia y Alemania. No hay fecha prevista aún para España ni para el resto de Europa.

Alternativas y otros puntos a mejorar

Es la mejor solución hasta ahora, pero hay otras tecnologías que pueden llegar en próximos años y desbancar a los iones de litio. La agencia ARPA del departamento de Defensa de Estados Unidos está investigando algunas de ellas, incluidas las basadas en agua, que no solo serían más baratas sino que además tendrían mucho menos impacto sobre el medio ambiente. Unas cuantas son sobre el papel más prometedoras que las del litio, pero sufren en comparación una importante falta de desarrollo.

No obstante, aunque las Powerwall estarán en el mercado norteamericano este verano, la expansión internacional no llegará hasta 2016. Y tampoco suponen una mejora revolucionaria sobre lo que ya hay en el mercado, si exceptuamos su pequeño tamaño y diseño. Lo que sí supone es una  apuesta de Tesla por reposicionarse como una compañía dedicada a la tecnología de las baterías, sea en coches, el hogar o la empresa.

Referencias:
http://cincodias.com/cincodias/2015/05/04/empresas/1430725788_179136.html
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-05-05/tres-motivos-por-los-que-la-bateria-de-tesla-es-un-avance-real_787855/ http://www.xataka.com/hogar-digital/las-baterias-de-tesla-el-autoabastecimiento-y-la-legalidad-en-espana-las-cinco-respuestas-clave http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/tecnologia/2015-05-05/tesla-presenta-powerwall-una-bateria-para-que-los-hogares-abandonen-la-red-electrica-1276547158/
http://www.elmundo.es/tecnologia/2015/05/02/55447d2bca4741a95e8b4570.html
http://www.abc.es/sociedad/20150502/abci-bateria-domestica-tesla-espana-201505012017.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario